Tequilabytes

Shots de información diaria

Arrestan a Pavel Durov, CEO de Telegram, en Francia bajo graves acusaciones

Pavel Durov, fundador de Telegram y crítico del gobierno ruso, fue arrestado en Francia por complicidad en graves delitos, sumando un nuevo capítulo a sus conflictos legales.

Pavel Durov, fundador y director general de la popular plataforma de mensajería Telegram, fue detenido este sábado en Francia, tras aterrizar en el aeropuerto de Le Bourget, ubicado en las afueras de París.

El arresto fue llevado a cabo por oficiales de la Gendarmería de Transporte Aéreo (GTA) en cumplimiento de una orden emitida por la Policía francesa, según informaron la cadena TF1Info y la agencia AFP.

Durov, quien viajaba en un jet privado proveniente de Azerbaiyán, fue interceptado al descender del avión, acompañado de su esposa y su guardaespaldas.

Su detención se enmarca en una investigación preliminar llevada a cabo por la justicia francesa, que acusa al empresario franco-ruso de complicidad en múltiples delitos, incluyendo tráfico de drogas, fraudes, delitos contra menores, terrorismo y la recepción de bienes robados.

Las autoridades acusan a Durov de permitir que Telegram se convirtiera en una plataforma clave para la comisión de estos crímenes, al negarse a implementar medidas de moderación o a cooperar con las investigaciones.

Según una fuente cercana a la investigación, citada por medios franceses, “Telegram se convirtió en la plataforma número uno del crimen organizado”, y Durov “permitió que se cometieran innumerables delitos”.

Se espera que Durov comparezca ante un juez de instrucción este mismo sábado y que se concrete una acusación formal en su contra el domingo.

Dada la gravedad de las acusaciones y los recursos del empresario, se anticipa que podría ser puesto en prisión preventiva, ya que existe un alto riesgo de fuga o de que intente interferir con la investigación en curso.

Hasta el momento, ni Telegram ni el Ministerio del Interior francés han emitido comentarios oficiales sobre el arresto.

La situación ha sorprendido a muchos, ya que Durov, consciente de la investigación en su contra, solía evitar viajar a Europa, prefiriendo destinos como los Emiratos Árabes Unidos, Rusia y América del Sur.