
La plataforma del búho verde anunció esta semana que comenzará a reducir la contratación de personal humano para tareas repetitivas, a medida que integra inteligencia artificial (IA) en sus procesos internos. El movimiento, enmarcado bajo el lema “AI First”, implica un giro estructural en la manera en que la empresa opera y distribuye su fuerza laboral.
La decisión fue comunicada por el propio CEO de Duolingo, Luis von Ahn, quien señaló que la compañía se enfocará en automatizar labores que no requieren alta complejidad, liberando al equipo para dedicarse a tareas creativas, de resolución de problemas y de mayor impacto. Aunque von Ahn aseguró que la intención no es “reemplazar a Duo con IA” —en referencia a la icónica mascota verde de la aplicación—, sí confirmó que el uso de contratistas humanos disminuirá de forma progresiva.
Un cambio que prioriza la velocidad sobre la perfección
En su mensaje interno, luego difundido públicamente por la empresa, von Ahn reconoció que este cambio responde tanto a la necesidad de reducir costos como a una apuesta por la eficiencia. Según explicó, la creación de contenido a mano se había vuelto “lenta y costosa”, y reemplazar parte de ese trabajo con IA permitió a la empresa escalar más rápido de lo previsto.
“Preferimos movernos con urgencia que esperar a que la tecnología sea perfecta”, afirmó el directivo, dejando claro que la compañía está dispuesta a tolerar ciertas imperfecciones en el camino con tal de no perder ventaja competitiva.
Menos contratistas, más algoritmos
Aunque no se precisaron cifras concretas, la medida anticipa un impacto directo en quienes hasta ahora se dedicaban a producir contenido, hacer ajustes menores o desempeñar tareas mecánicas dentro del sistema. La empresa seguirá contratando talento, pero enfocándose en perfiles capaces de supervisar, diseñar y colaborar con sistemas de inteligencia artificial.
El movimiento de Duolingo no es aislado. Otras compañías tecnológicas, como Shopify, han adoptado políticas similares. Su CEO, Tobi Lütke, incluso ha exigido que sus equipos justifiquen por qué requieren personal adicional en lugar de resolver sus metas utilizando herramientas basadas en IA.
La IA transforma el mercado laboral
La tendencia creciente apunta hacia un nuevo paradigma laboral en el que muchas funciones tradicionales quedarán obsoletas o serán drásticamente reducidas. En contraste, los empleos relacionados con IA —desde programación hasta diseño ético de algoritmos— están registrando una demanda cada vez mayor y salarios significativamente más altos. Según cifras recientes, estos roles pagan en promedio un 77 % más que otros empleos en tecnología.
Para muchos trabajadores, esta transformación representa una amenaza; para otros, una oportunidad. Lo que queda claro es que adaptarse será clave: habilidades como pensamiento crítico, diseño creativo y manejo de sistemas inteligentes se convertirán en los nuevos pilares de empleabilidad.
¿Fin de una era?
Con esta estrategia, Duolingo podría estar marcando el inicio de una reestructuración más amplia en el entorno digital. El “AI First” no es solo una tendencia, sino una reconfiguración profunda de cómo las empresas valoran el trabajo humano y el rol que jugarán las máquinas en el futuro inmediato.
Más historias
The New York Times demanda a OpenAI y Microsoft por violar derechos de autor
El debate sobre la regulación de la Inteligencia Artificial: voces influyentes y posturas divergentes